sábado, 30 de octubre de 2010

OCTAVIO PAZ:

Nació en México, D.F., 31 de marzo de 1914 - Ibídem, 19 de abril de 1998, fue un poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano, fue miembro de El Colegio Nacional y ganador del premio Nobel de Literatura (1990). Se le considera uno de los más grandes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos. Fue un escritor prolífico cuya obra abarcó varios géneros, entre los que sobresalieron textos poéticos, el ensayo y traducciones diversas.

Paz tuvo contacto con la literatura desde pequeño gracias a su abuelo, quien estaba familiarizado tanto con la literatura clásica como con el modernismo mexicano. Durante la década de 1920-1930 descubrió a los poetas europeos Gerardo Diego, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado, que también influyeron en sus escritos más tempranos. Publicó su primer poema ya como adolescente en 1931, con el nombre Mar de día, al cual le añadió un epígrafe del poeta francés Saint-John Perse. Dos años después, a la edad de 19, publicó Luna silvestre, una colección de poemas. Hacia 1937, Paz ya era considerado el poeta más joven y prometedor de la capital mexicana.

Obra poética:
1938 - 1946 - Puerta condenada
1937 - La rama
1949 - Piedra de sol
1949 - Libertad bajo palabra
1962 - Salamandra
1969 - Ladera este
1972 - Le singe grammairien, traducción francesa de Claude Esteban publicada por el editor Albert Skira en Ginebra (Suiza). La versión en castellano, El mono gramático, se publicó en 1974.
1975 - Pasado en claro
1976 - Vuelta
1987 - Árbol adentro
Con el título El fuego de cada día, el propio Paz recogió una significativa selección de su obra poética.

VICENTE HUIDOBRO

Nació en Santiago, Chile, 10 de enero de 1893 - Cartagena, Chile, 2 de enero de 1948, , fue un poeta. Creador y exponente del creacionismo, es considerado uno de los cuatro grandes de la poesía chilena, junto con Neruda, De Rokha y Mistral.

En 1913 dirige con Carlos Díaz Loyola (nombre real para Pablo de Rokha) los tres números de la revista Azul y publica los libros de poemas La Gruta del Silencio y Canciones en La Noche.


Algunas Obras
Ecos del alma, Santiago de Chile, Imprenta Chile, 1911.
La gruta del silencio, Santiago de Chile, Imprenta Universitaria, 1913.
Canciones en la noche, Santiago de Chile, Imprenta Chile, 1913.
Pasando y pasando, Santiago de Chile, Imprenta Chile, 1914.
Las pagodas ocultas, Santiago de Chile, Imprenta Universitaria, 1914.
Adán, Santiago de Chile, Imprenta Universitaria, 1916.
El espejo de agua, Buenos Aires, Orión, 1916.
Horizon carré, París, Paul Birault, 1917.
Poemas árticos, Madrid, Pueyo, 1918.
Ecuatorial, Madrid, Pueyo, 1918.
Tour Eiffel, Madrid, s. e., 1918. (escrito en francés)
Hallali

Poema:

Pero me decías que me amabas, y yo sentía cada vez más tu distancia, por que tus besos ya no tenían ese sabor especial y que hacían latir mi corazón fuertemente.

¿Pero soy yo acaso la culpable de tu indiferencia? Si siempre trato de ser transparente como el agua, dándote lo mejor de mi, pero a cambio solo recibo desprecios, haciendo así que mis lagrimas se ahoguen en el profundo dolor, de saber que ya te perdí y por siempre.

Película El Lector

Esta película cuenta la historia de un joven, que cae enfermo en su camino a casa desde el colegio, Michael Berg un joven de 15 años, es rescatado por Hanna , una mujer que le dobla la edad. Ambos comienzan un inesperado y apasionado idilio hasta que Hanna desaparece inesperadamente.Ocho años después, Michael, convertido en un joven estudiante de derecho vuelve a encontrarse con su antigua amante mientras está como observador en un tribunal donde se está juzgando a colaboradores de la Alemania Nazi. Hanna está acusada de un horrible crimen y rechaza defenderse a sí misma. Michael, gradualmente, se va dando cuenta de que el amor de su juventud guarda un secreto que considera aún más vergonzoso que el asesinato

ROSARIO CASTELLANOS:

Nació en la Ciudad de México el 25 de mayo de 1925, pero pasó gran parte de su infancia y adolescencia en Chiapas, concretamente en Comitán, al extremo sur del territorio mexicano, lugar que influyó poderosamente en la atmósfera y estilo de sus obras.

Hija de una importante familia de terratenientes, fue muy pronto consciente de las injusticias que impedían en progreso de los indios: una compresión que, junto a su carácter introvertido y unas ambiciones intelectuales “impropias” de una mujer de su época y momento histórico, le impidieron siempre sentirse integrada en la sociedad caciquil.


Dedicó una extensísima parte de su obra y de sus energías a la defensa de los derechos de las mujeres, labor por la que es recordada como uno de los símbolos del feminismo latinoamericano. A nivel personal, sin embargo, su vida estuvo marcada por un matrimonio desastroso y continuas depresiones que la llevaron en más de una ocasión a ser ingresada. Castellanos murió a la temprana edad de 49 años a causa de un desafortunado accidente doméstico.

CUENTOS:

Ciudad Real, Universidad Veracruzana, México, Ficción, 17, 1960
Álbum de familia (1971)
Los convidados de agosto, Era, México, 1974.
Rito de iniciación (1992)
La suerte de Teodoro Menedez Acubal, México, 1989.

Movimientos de la Literatura Latinoamericana e Vanguardia

POSTUMISMO:
Movimiento literario aparecido en Santo domingo en 1921. El Postumismo cambió radicalmente el sentido del discurso poético dominicano. A partir de éste se comenzó a hablar de poesía dominicana tradicional y de poesía dominicana moderna, debido a que los postumistas pusieron en práctica una nueva forma de poetizar la realidad dominicana. El Postumismo ha sido definido por los mismos postumistas y, también, por sus detractores. Domingo Moreno Jimenes, iniciador y líder principal del grupo, lo interpreta como "una actitud del espíritu expresada por medio de un acento emocional, en oposición al acento periódico".

CREACIONISMO:
Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspirada en doctrinas religiosas, según la cual la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios seres divinos, cuyo acto de creación fue llevado a cabo de acuerdo con un propósito divino.

La creación de Adán, fresco de 1511 de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. Por extensión a esa definición, el adjetivo «creacionista» se ha aplicado a cualquier opinión o doctrina filosófica o religiosa que defienda una explicación del origen del mundo basada en uno o más actos de creación por un dios personal, como lo hacen, por ejemplo, las religiones del Libro. Por ello, igualmente se denomina creacionismo a los movimientos pseudo-científicos y religiosos que militan en contra del hecho evolutivo.

El creacionismo se destaca principalmente por los «movimientos anti-evolucionistas», tales como el diseño inteligente, cuyos partidarios buscan obstaculizar o impedir la enseñanza de la evolución biológica en las escuelas y universidades. Según estos movimientos creacionistas, los contenidos educativos sobre biología evolutiva han de sustituirse, o al menos contrarrestarse, con sus creencias y mitos religiosos o con la creación de los seres vivos por parte de un ser inteligente. En contraste con esta posición, la comunidad científica sostiene la conveniencia de diferenciar entre lo natural y lo sobrenatural, de forma que no se obstaculice el desarrollo de aquellos elementos que hacen al bienestar de los seres humanos.



ULTRAÍSMO:
Ultraísmo es un movimiento literario nacido en España en 1918, con la declarada intención de enfrentarse al modernismo, que había dominado la poesía en lengua española desde fines del siglo XIX.

Rafael Cansinos Assens fue lanzado en las tertulias del Café Colonial de Madrid, presididas por Rafael Cansinos Assens. Entre otros, formaron parte del núcleo ultraísta Guillermo de Torre, Juan Larrea, Gerardo Diego, Pedro Garfias, Ernesto López-Parra, y Lucía Sánchez Saornil.


BOOM LATINOAMERICANO:
El Boom latinoamericano fue un movimiento literario que surgió alrededor de los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo.

El boom está más relacionado con los autores Julio Cortázar de Argentina, Carlos Fuentes de México, Mario Vargas Llosa de Perú, Gabriel García Márquez de Colombia, y José Donoso de Chile. No sólo bajo la influencia de Europa y Norteamérica modernistas, sino también por el movimiento de América Latina de la Vanguardia, estos escritores desafiaron las convenciones establecidas de la literatura latinoamericana.

El éxito repentino de los autores del Boom fue en gran parte debido al hecho de que sus obras se encuentran entre las primeras novelas de América Latina que se publicaron en Europa, por las editoriales de Barcelona, en España.[2] De hecho, Frederick M, escribe que "novelistas latinoamericanos se hicieron mundialmente famosos a través de sus escritos y su defensa de la acción política y social, y porque muchos de ellos tuvieron la fortuna de llegar a los mercados y las audiencias más allá de América Latina a través de la traducción y los viajes y, a veces a través de el exilio".



ESTRIDENTISMO:
El Estridentismo fue un movimiento artístico interdisciplinario que se inició el 31 de diciembre de 1921 en la ciudad de México, tras el lanzamiento del manifiesto Actual Nº1 por el poeta Manuel Maples Arce. A él se sumaron Arqueles Vela, Germán List Arzubide, Salvador Gallardo, Germán Cueto, Ramón Alva de la Canal y Leopoldo Méndez, quienes constituirían el grupo estridentista, propiamente dicho.

En 1925, la mayoría de ellos se establece en Xalapa (que será rebautizada y proyectada en sus obras como Estridentópolis), donde realizan una gran labor editorial, cultural y educativa, colaborando en la fundación de la Universidad Veracruzana, bajo los auspicios del gobernador de Veracruz Heriberto Jara, hasta que éste fue depuesto, por el gobierno federal, debido a su apoyo a la defensa de los derechos de los obreros frente a las compañías petroleras estadounidenses y británicas, en la cuestión de la explotación petrolera. Así, al verse privado de su protector, el grupo estridentista se disolvió, en 1927.

Estéticamente, los artistas estridentistas conjugaban el simultaneísmo del cubismo, la irreverencia de Dadá y el aspecto moderno del futurismo, al tiempo que daban cabida a las expresiones de la cultura popular y de masas del México de los años 1920. Su eclecticismo los llevó a procurar una simbiosis original entre todas las tendencias de la vanguardia, además de desarrollar una dimensión actualista y social, derivada de la Revolución mexicana. Junto con los Contemporáneos, representan el impulso de renovación estética y cultural hacia una literatura moderna y cosmopolita. Entre sus revistas se cuentan Ser (1922), Irradiador (1923), Semáforo (1924) y Horizonte (1926-1927).


EXPRESIONISMO:
El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fovismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”. Más que un estilo con características propias comunes fue un movimiento heterogéneo, una actitud y una forma de entender el arte que aglutinó a diversos artistas de tendencias muy diversas y diferente formación y nivel intelectual. Surgido como reacción al impresionismo, frente al naturalismo y el carácter positivista de este movimiento de finales del siglo XIX los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista –la “expresión”– frente a la plasmación de la realidad –la “impresión”–.

El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad. Entendido de esta forma, el expresionismo es extrapolable a cualquier época y espacio geográfico. Así, a menudo se ha calificado de expresionista la obra de diversos autores como Matthias Grünewald, Pieter Brueghel el Viejo, El Greco o Francisco de Goya. Algunos historiadores, para distinguirlo, escriben “expresionismo” –en minúsculas– como término genérico y “Expresionismo” –en mayúsculas– para el movimiento alemán.



FUTURISMO:
El futurismo fue el movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifeste du Futurisme, publicado el 24 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de París.

El futurismo surgió en Milán, Italia, impulsado por Filippo Tommaso Marinetti. Este movimiento buscaba romper con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte. Consideraba como elementos principales a la poesía, el valor, la audacia y la revolución, ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada irreverente. Tenía como postulados: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento, lo objetivo de lo literario y la disposición especial de lo escrito, con el fin de darle una expresión plástica.

Rechazaba la estética tradicional e intentó ensalzar la vida contemporánea, basándose en sus dos temas dominantes: la máquina y el movimiento. Se recurría, de este modo, a cualquier medio expresivo (artes plásticas, arquitectura, urbanismo, publicidad, moda, cine, música, poesía) capaz de crear un verdadero arte de acción, con el propósito de rejuvenecer y construir de nuevo la faz del mundo. El poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti recopiló y publicó los principios del futurismo en el manifiesto de 1909. Al año siguiente los artistas italianos Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Carlo Carrà, Luigi Russolo y Gino Severini firmaron el Manifiesto de los pintores futuristas.

Instrucciones para Colocarse lo Aretes:

Primer Paso:
Realizar la búsqueda de donde las tiene guardadas.

Segundo Paso:
Mirar y mirar por más de tres minutos cual de todos los aretes colocarse.

Tercer Paso:
Verificar si los aretes salen con el atuendo.

Cuarto Paso:
Decidirse cual de todas colocarse, por que si no le coge la tarde para ir a trabajar o estudiar….en fin cuando ya sepa cual es la elegida, debe de estirar su brazo y tomar solo un arete, el cual debes de agarrar con tu mano e inmediatamente debes de doblar tu brazo y es ahí cuando colocas en practica tu puntería para poder colocar el arete en el agujero o agujerito que tienes en tus orejas

Después de haberlo logrado repites de nuevo la instrucción.

Julio Cortázar

Fue un escritor, traductor e intelectual Argentino. Nació con el nombre de Jules Florencio Cortázar en Bruselas (Bélgica) el 26 de agosto de 1914 y falleció en París (Francia) el 12 de febrero de 1984.

Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, comparable a Jorge Luis Borges, Antón Chéjov o Edgar Allan Poe, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en Latinoamérica, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal y donde los personajes adquieren una autonomía y una profundidad psicológica pocas veces vista hasta entonces. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el surrealismo.

Vivió buena parte de su vida en París, ciudad en la que se estableció en 1951, en la que

Cuentos y misceláneas
La otra orilla, 1945
Bestiario, 1951 (cuentos)
Final del juego, 1956 (cuentos)
Las armas secretas, 1959 (cuentos)
Historias de cronopios y de famas, 1962 (misceláneas)
Carta a una señorita en París , 1963
Todos los fuegos el fuego, 1966 (cuentos)
La vuelta al día en ochenta mundos, 1967 (misceláneas)
El perseguidor y otros cuentos, 1967 (cuentos)
La isla a mediodía y otros relatos, 1971
Octaedro, 1974 (cuentos)
Alguien que anda por ahí, 1977 (cuentos)
Un tal Lucas, 1979 (cuentos)
Territorios, 1979 (cuentos)
Queremos tanto a Glenda, 1980 (cuentos)
Deshoras, 1982 (cuentos)
El perseguidor, 2009 (cuento ilustrado, Libros del Zorro Rojo)
La noche boca arriba, (cuento)

JOSE EMILIO PACHECO

Poeta y ensayista mexicano nacido en Ciudad de México en 1939.
Empezó a brillar desde muy joven en el panorama cultural mexicano, gracias a su dominio de las formas clásicas, modernas y al enfoque universal de su poesía.
Además de poeta y prosista se ha consagrado también como eximio traductor, trabajando como director y editor

Entre sus galardones se cuentan:
Premio Nacional de Poesía, Premio Nacional de Periodismo Literario.
Premio Xavier Villaurrutia, Premio Magda Donato.
Premio José Asunción Silva en 1996.
Premio Octavio Paz en el año 2003.
Premio Federico García Lorca 2005.
Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2004.
Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2009.
Premio Cervantes en 2009.

De su obra poética se destacan:
Los elementos de la noche» en 1963.
El reposo del fuego» en 1966.
No me preguntes cómo pasa el tiempo en 1969.
Irás y no volverás en 1973.
Islas a la deriva» en 1976,
Desde entonces» en 1980.
Trabajos en el mar en 1983,
El silencio de la luna.

martes, 26 de octubre de 2010

TEORIA LITERARIA: DEFINICIONES Y DISTINCIONES

LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS

Ideas:
La literatura no se puede estudiar en absoluto.
Se ha hecho el intento de emplear conceptos biológicos ara explicar la evolución de la literatura.
A todos los tipos de conocimiento sistemático les son comunes métodos fundamentales como la inducción, la deducción, el análisis, la síntesis y la comparación.

Wilhelm Dilthey estableció la distinción entre los métodos de las ciencias naturales y los de la historia en función de una contraposición entre la explicación y la comprensión.
Los científicos tratan de establecer leyes generales y los historiadores se esfuerzan por aprehender el hecho único que no se repita.
Al estudiar una época, un movimiento o una literatura se interesarán por ella como individualidad dotada de cualidades y rasgos característicos que la distinguen de otras individualidades similares.
Todas las palabras de toda obra de arte literaria son, por la misma naturaleza, generalidades y no particularidades.
La disputa entre lo universal y lo particular en literatura perdurara desde que Aristóteles afirmo que la poesía es más universal.
Toda obra literaria es general y es particular.
Toda obra literaria, como ser humano, tiene sus características individuales.
El arte de leer es un ideal de cultivo puramente personal.

MEIR WIESELTIER

Fue nacido en Moscú en 1941, dentro de poco antes de la invasión alemana de Rusia. Él fue tomado a Novosibirsk en Siberia del sudoeste por su madre y dos más viejas hermanas. Su padre fue matado sirviendo en el Ejército Rojo en Leningrado. Después de dos años en Polonia, Alemania y Francia, la familia inmigró a Israel. Wieseltier creció en Netanya. En 1955, él se movió a Tel-Aviv, donde él ha vivido desde entonces. Él publicó sus primeros poemas a la edad de dieciocho años. Él estudió en la Universidad hebrea de Jerusalén. A principios de los años 1960, él unió un grupo conocido como los Poetas de Tel-Aviv. Él era el co-fundador y el co-redactor de la revista literaria Siman Kriya, y un redactor de poesía para el Es la casa editorial Oved.

Wieseltier ha publicado 13 volúmenes de verso. Él ha traducido el inglés, la poesía francesa y rusa en el hebreo. Sus traducciones incluyen cuatro de las tragedias de Shakespeare, así como novelas por Virginia Woolf, Charles Dickens, E.M. Forster y Malcolmo Lowry. Wieseltier es un disidente, empleando imágenes irónicas y un sarcástico, desesperándose el tono. Él a menudo escribe en la primera persona, asumiendo el papel de un moralista que busca valores en medio del caos. Wieseltier ha escrito los poemas poderosos de protesta social y política en Israel. Su voz está o bien anárquica y complicada, enfadada y la preocupación, mordaz y lírica.

ALGUNOS TRABAJOS PUBLICADOS
Shirim Iti'im (Poemas Lentos), 2000
Merudim Vesonatot (Merudim y Sonetos), 2009
Perek Alef, Perek Beit (el Capítulo 1, el Capítulo 2), 1967
Meah Shirim (100 Poemas), 1969
Kakh (Lo toman), 1973
Davar Optimi, Asiyat Shirim (Algo Optimista, la Fabricación de un Poema), 1976
Pnim Vahutz (Interior y Exterior), 1977
Motzah ¡Ajá!-ñame el-(Salida en el Mar), 1981
Kitzur Shnot Hashishim (los años sesenta Concisos) 1984

YONAH WONLACH:


Israelí. Se crió en la ciudad de Kiryat Ono (de la cual su padre fue fundador ) cerca de Tel Aviv. Murió en 1985 a sus 41 años de edad.

Fue una revolucionaria en la poesía hebrea. Presentándose como una mujer provocativa, sus poemas eran y siguen siendo controversiales, pues ella, escribía desde su bisexualidad, plasmando bellos y senxuales pensamientos, sobre el amor, la vida, el hombre y el romanticismo.

NATAN ZACH

Nacido en Berlín, Alemania, a un padre alemán y una madre italiana, Zach inmigró a que entonces sabían cómo Palestina en 1936 y servido en el IDF durante la Guerra 1948 Arabeisraelí.
En 1955, él publicó su primera colección de poesía (Shirim Rishonim, el hebreo: שירים ראשונים‎), y también numeroso German traducido juega para la etapa hebrea.


Zach inmigró a Haifa como un niño. En la vanguardia de un grupo de los poetas que comenzaron a publicar después del establecimiento de Israel, Zach ha tenido una gran influencia sobre el desarrollo de poesía moderna hebrea como el redactor y el crítico, así como el traductor y el poeta. La distinción de él entre los poetas de la generación de los años 1950 y los años 1960 es su manifiesto poético Zeman veRitmus etsel Bergson uvaShira haModernit [el Tiempo y el Ritmo en Bergson y en la Poesía Moderna (hebrea)]. Zach ha sido uno de los innovadores más importantes en la poesía hebrea desde los años 1950 y él es conocido en Israel también para sus traducciones de la poesía de Además Lasker-Schüler y Allen Ginsberg.

Trabajos publicados
Primeros Poemas (1955)
Otros Poemas (1960)
Toda la Leche y Miel (1966)
Tiempo y Ritmo en Bergson y en Poesía Moderna (1966)
Hacia nordeste (1979)
Antiborradura (1984)
Perro y Poemas de Hembra (1990)
Como estoy Alrededor (1996)
Muerte de Mi Madre (1997)

DAN PAGIS


Dan Pagis (Nació el 16 de octubre de 1930 - muerto el 29 de julio de 1986) era un poeta israelí, el conferenciante y el sobreviviente de holocausto. Él fue nacido en Radauti, Bukovina en Rumania y encarceló como un niño en un campo de concentración en Ucrania. Él se escapó en 1944 y en 1946 llegó seguramente a Israel Eretz donde él se hizo un maestro en un kibutz.

Él ganó su doctorado de la Universidad hebrea de Jerusalén donde él más tarde enseñó la Literatura Medieval hebrea. [3] Su primer libro publicado de poesía era Sheon ¡ajá!-Tsel (" el Reloj De la sombra ") en 1959. En 1970 él publicó un trabajo principal tituló Gilgul - que puede ser traducido como " la Revolución, el ciclo, la transformación, la metamorfosis, metempsychosis, " etc. Otros poemas incluyen: " Escrito en Lápiz en el Vagón Sellado, " " Testimonio, " Europa, Tarde, " " Autobiografía, " " y Esbozo de un Acuerdo de Reparaciones. " Pagis sabía muchas lenguas, y tradujo múltiples trabajos de literatura.

Libros Publicados en hebreo
El Disco De la sombra [Sifriat Poalim, 1959 [Shaon ¡Ajá!-Hol,
Último Ocio [Sifriat Poalim, 1964 [Sheut Meuheret,
Transformación [Massada/Hebrew Asociación de Escritores, 1970 [Gilgul,
Cerebro [Hakibbutz Hameuchad, 1975 [Moah,
Exposición doble [Hakibbutz Hameuchad, 1982 [Milim Nirdafot,
Doce Caras [Hakibbutz Hameuchad, 1984 [Shneim Asar Panim,
Últimos Poemas [Hakibbutz Hameuchad, 1987 [Shirim Aharonim,
Poemas Tranquilos [Hakibbutz Hameuchad
/Bialik Instituto, 1991 [Cnel Ha-Shirim,

lunes, 25 de octubre de 2010

TEORIA, CRITICA E HISTORIA LITERARIAS:

Ideas:

Para Boekh, los estudios literarios solo constituyen una rama de la filología, entendida como ciencia total de la civilización.
Las distinciones entre teoría literaria, crítica literaria e historia literaria son evidentemente más importantes.

Existe también la distinción entre el estudio de los principios y criterios de la literatura y el de las obras de arte literarias concretas, estudiadas aisladamente o en seria cronológica.
La teoría de la literatura es imposible si no se asienta sobre la base de estudio de obras literarias concretas.

El proceso es dialectico: una interpretación mutua de teoría y práctica.
La historia literaria requiere de un esfuerzo de imaginación de endopatía, de profunda coincidencia de sentir con una época pretérita o con gusto desaparecido.
En el estudio de la literatura, el ensayo de reconstrucción histórica se ha traducido en un gran hincapié en la intención del autor, que se supone que puede estudiarse en la historia crítica y del gusto literario.
La historia literaria reviste gran importancia para la crítica literaria tan pronto como esta última va más allá de la declaración subjetiva de simpatía y antipatía.

YEHUDA AMIJAI


Nacido Ludwig Pfeuffer (Würzburg, 3 de mayo de 1924 – Jerusalén 22 de septiembre de 2000) escritor israelí considerado uno de los mejores poetas contemporáneos en hebreo. Su obra trata temas cotidianos, ironías y amores dolorosos, a veces por la religión, la tierra o la ciudad de Jerusalén. Su contribución se extiende más allá de sus propios logros literarios a una influencia que ayudó a crear una poesía israelí moderna.

Nacido en Alemania, Amijai y su familia emigraron a Eretz Yisrael en 1935,viviendo brevemente en Petaj Tikva antes de establecerse en Jerusalén. En la Segunda Guerra Mundial luchó con la brigada judía del ejército británico. Durante la Guerra de Independencia luchó en el Néguev, en el frente sur. Después de la Guerra asistió a la Universidad Hebrea y fue profesor de preparatoria. Su primer libro "Ahora y otros días" fue publicado en 1955 y despertó interés tanto en lectores como críticos. Temas juzgados hasta ahora como prosaicos: tanques, aviones, combustible, contratos administrativos, figuran en su trabajo y se convierten en una realidad poética notable por el deseo de confrontar y reflejar los problemas vigentes y retratar con nueva dureza e ironía el ambiente social contemporáneo. A esta pasión por el uso de nuevos temas y metáforas está el de la expresión y el uso innovador del idioma hebreo en varios estratos en el que se combinan y desdibujan los hilos del hebreo clásico con el moderno. Influenciado por el ingenio y la ironía de la poesía inglesa, Amijai usó las vertientes de la tradición local dándole nuevo sentido al lenguaje coloquial y a los modismos de la jerga en su idioma.

Títulos en Español

  • Ahora y otros días,1955
  • Amén
  • Incluso un puño fue una vez una palma con dedos
  • Poemas de amor
  • Abierto cerrado abierto
  • Poemas de Jerusalén
  • Poemas
  • Cantos de Jerusalén y míos
  • La gran tranquilidad:preguntas y respuestas
  • Poesía selecta de Yehuda Amichai
  • Tiempo
  • Una vida de poesía, 1948-1994

WISŁAWA SZYMBORSKA

Nació en Kórnik, 2 de julio de 1923, es una poetisa polaca. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1996.

La escritora y poeta polaca nació en Bnin, que hoy forma parte de Kórnik, cerca de la ciudad de Poznań. Wisława Szymborska tiene orígenes judíos, el apellido original de su padre no era Szymborska sino Rottermund, pero debió cambiarlo, como tantos otros judíos polacos en la época, para evitar el antisemitismo. Su familia se trasladó en 1931 a Cracovia, y va a ser en esta ciudad donde curse sus estudios y de la que aún es residente.



Ha escrito varios libros de poesía así como prosas llenas de humor y agudeza. El Premio Nobel en 1996 hizo que fuese al fin conocida en Occidente. Ha sido ya muy difundida en castellano y en catalán.



Premios y reconocimientos:



  • Premio Ciudad de Cracovia de Literatura, 1954.

  • Premio del Ministerio de Cultura Polaco, 1963.

  • Premio Goethe, 1991.

  • Premio Herder, 1995.

  • Doctor Honorífico de la Universidad Adam Mickiewicz en Poznań, 1995.

  • Premio Club PEN polaco, 1996.

  • Premio Nobel de Literatura, 1996.

JUAN VICENTE PIQUERES:

Nació en 1960, en Los Duques de Requena, aldea de la provincia di Valencia. Allí pasó los primeros 16 años de su vida. Licenciado en Filología Hispánica por la universidad de Valencia ha trabajado como locutor de radio, actor, guionista, traductor y profesor de español para extranjeros. De 1988 a 2007 vive en Roma, su alma ciudad. Desde septiembre de 2007 vive en Atenas.

Entre sus libros de poesía:

  • Tentativas de un héroe derrotado (1985).
  • Castillos de Aquitania (1987).

  • La palabra cuando (1992), premio Josè Hierro.

  • La latitud de los caballos (1999), premio Antonio Machado.

  • La edad del agua (2004).

  • Adverbios de lugar (2004), accèsit del premio Ciudad de Melilla.

  • Aldea (2006), premio Valencia de poesía, premio de la Crítica valenciana y Premio del Festival Internacional de Medellín.

  • Palmeras (2007).

    Ha traducido al español la Poesía Completa de Tonino Guerra (2002), Una calle para mi nombre (2003), antología del poeta bosnio Izet Sarajlic, y Cosecha de ángeles (2006), antología de la poeta rumana Ana Blandiana.

sábado, 23 de octubre de 2010

JORGE LUIS BORGES:

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 – Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye cualquier tipo de dogmatismo.


Se lo ha presentado como uno de los eruditos más grandes del siglo XX, lo cual no impide que la lectura de sus escritos suscite momentos de viva emoción o de simple distracción.

Ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, silogismos ornitológicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, thrillers teológicos, nostálgicas geometrías y recuerdos inventados son parte del inmenso paisaje que las obras de Borges ofrecen tanto a los estudiosos como al lector casual.

Algunos cuentos:
Historia universal de la infamia (1935)
El espantoso redentor Lazarus Morell.
El impostor inverosímil Tom Castro.
La viuda Ching, pirata puntual.
El proveedor de iniquidades Monk Eastman.

ENRIQUE ANDERSON IMBERT

Nació en Córdoba Argentina y murió el 12 de febrero de 1910 en Buenos Aires, el 6 de diciembre de 2000. Enrique Anderson fue escritor, ensayista y profesor universitario argentino.

Era editor de la sección literaria del periódico socialista "La Vanguardia" de Buenos Aires.

Fue elegido miembro de la Academia Argentina de Letras en 1979, era apasionado por la escritura, incursionando en los géneros más diversos.

En su lecho de muerte bosquejó un cuento corto: la historia de un violinista que, a punto de comenzar un concierto que definirá su carrera, descubre que ha olvidado la partitura. Durante toda su vida reivindicó su adhesión al socialismo.

Ensayos Sobre La Historia Literaria Hispanoamericana
Historia de la literatura hispanoamericana, 1954;
Spanish American Literature - A History, en 2 volúmenes, 1963;
El realismo mágico y otros ensayos, 1979;
La crítica literaria y sus otros métodos, 1979;
Mentiras y mentirosos en el mundo de las letras, 1992),

y sus estudios sobre Domingo Faustino Sarmiento y Rubén Darío. Es también autor de novelas y de libros de cuentos:
El Grimorio, 1961; La locura juega al ajedrez, 1971;
Los primeros cuentos del mundo, 1978;
Anti-Story: an anthology of experimental fiction, 1971;
Imperial Messages, 1976).

Augusto Monterroso:

Nació en Tegucigalpa, 21 de diciembre de 1921 y murió en México D.F., 7 de febrero de 2003), escritor hispanoamericano, conocido por sus colecciones de relatos breves e hiperbreves.

Narrador y ensayista, empezó a publicar sus textos a partir de 1959, año en que se publica la primera edición de Obras completas (y otros cuentos), conjunto de incisivas narraciones donde comienzan a notarse los rasgos fundamentales de su narrativa: una prosa concisa, breve, aparentemente sencilla que sin embargo está llena de referencias cultas, así como un magistral manejo de la parodia, la caricatura y el humor negro.


Obras

Obras completas (y otros cuentos) (1959)
La oveja negra y demás fábulas (1969)
Movimiento perpetuo (cuentos, ensayos y aforismos, 1972)
Lo demás es silencio (novela, 1978)
Viaje al centro de la fábula (entrevistas, 1981)
La palabra mágica (cuentos y ensayos, 1983)
La letra e: fragmentos de un diario (1987)
Los buscadores de oro (autobiografía, 1993)
La vaca (ensayos, 1996)
Pájaros de Hispanoamérica (antología, 1998) Literatura y vida (cuentos y ensayos, 2001)

Virgilio Piñera:

Nació en Cárdenas, Matanzas, 4 de agosto de 1912 y murió en la Habana, 18 de octubre de 1979) fue un poeta, narrador y dramaturgo cubano.

En 1942 fundó la efímera revista Poeta, de la que fue director. Al año siguiente publicó el extenso poema La isla en peso, una de las cumbres de la poesía cubana, que fue, sin embargo, objetado por grandes poetas como Gastón Baquero o Eliseo Diego. Cuando en 1944 Lezama y Rodríguez Feo fundaron la revista Orígenes, Piñera formó parte del plantel inicial de colaboradores, a pesar de que mantenía importantes discrepancias estéticas con el grupo de poetas de la revista.


Poesía
1941 - Las furias
1943 - La isla en peso
1944 - Poesía y prosa
1969 - "La vida entera"
1988 - Una broma colosal 1994 - Poesía y crítica

Oliverio Girondo:

Poeta argentino nacido en Buenos Aires en 1891, en el seno de una familia adinerada que le procuró una esmerada educación en importantes centros educativos europeos.

Publicó en 1922 su primer libro de poemas, «Veinte poemas para ser leídos en el tranvía», seguidos luego por «Calcomanías» en 1925, «Espantapájaros» en 1932, «Persuasión de los días» en 1942, «Campo nuestro» en 1946 y «En la masmédula» en 1954, obra que constituye en su trabajo más audaz en el campo de la poesía.

Al iniciarse la década de los años cincuenta, guiado por su interés en las artes plásticas, incursionó en la pintura con una marcada tendencia surrealista, gracias a su profundo conocimiento de la pintura francesa.

Lucia Estrada:

Es una poetisa, nacida en Medellín, Colombia, en 1980. Su poesía explora el mundo de la noche, el símbolo, la escritura como destino, el misterio del ser y el sueño. Formó parte del comité organizador del Festival Internacional de Poesía de Medellín entre los años 2003 y 2007.

Miembro del comité editorial de la revista Alhucema de Granada (España). Sus textos han sido traducidos al inglés, alemán, francés e italiano y difundidos en diferentes antologías de Colombia, Costa Rica, España, México, Chile, Perú y Venezuela.


De su poesía escribió en su momento, para el prólogo de Las Hijas del Espino, el poeta colombiano Juan Manuel Roca: "Las Hijas del Espino es uno de los más bellos libros que se hayan escrito en Colombia, desde la Madre Josefa del Castillo a nuestros días".

Su primer poemario titulado Fuegos Nocturnos apareció en Medellín en 1997. Entonces la poeta tenía 17 años y sorprendió con un libro sereno, reflexivo, que para nada se identificaría con la voz de una adolescente.

Sinopsis de la película: EL Secreto de sus Ojos



Benjamín Espósito, secretario de un Juzgado de Instrucción de la Ciudad de Buenos Aires, está a punto de retirarse y decide escribir una novela basada en un caso que lo conmovió treinta años antes, del cual fue testigo y protagonista. Su obsesión con el brutal asesinato ocurrido en 1975 lo lleva a revivir aquellos años, trayendo al presente no sólo la violencia del crimen y de su perpetrador, sino también una profunda historia de amor con su compañera de trabajo, a quien ha deseado y amado fervorosamente y en silencio durante años. La novela que escribe Espósito nos hace recorrer los años 70, cuando en Argentina se vivían épocas turbulentas, el aire estaba enrarecido y nada era necesariamente lo que parecía ser.

PETER BICHSEL:

Es un escritor popular suizo alemán y el periodista que representa la literatura moderna alemana.


Uno de sus primeros trabajos y más conocidos es la Señora Blum Gustaría Llegar a conocer al Lechero.

Los trabajos de Bichsel para lectores más jóvenes conciernen el deseo obstinado de niños de tomar palabras literalmente y causar estragos en el mundo de ideas comunicadas.

A principios de los años 1970 y los años 1980, el trabajo periodístico de Bichsel empujó su obra literaria en gran parte en el fondo. Sólo con Der Busant (1985) y Warten en Baden-Baden apareció otra vez tener el estilo de Bichsel que era tan familiar a lectores alemanes. Peter Bichsel se rindió ser un profesor profesional temprano en su vida, aún él ha seguido enseñando a sus lectores que la servidumbre y la banalidad

Aurelio Arturo Martínez

Poeta Colombiano que nació en la Unión Nariño, 22 de febrero de 1906 y murió en Bogotá, 24 de noviembre de 1974, meses después de haber recibido el doctorado Honoris causa en Filosofía y Letras de la Universidad de Nariño
fue un poeta colombiano.

Publicaciones:
En 1989, Cuatro ensayos sobre la poesía de Arturo por William Ospina, Luis Darío Bernal, Lynn Arbeláez, Marco Fidel Chávez y Roberto Perry. En 1991 apareció La poética de Aurelio Arturo; el festín de la palabra y de la vida por Ramiro Pabón Díaz y en 1997 El rumor de la otra orilla por Julio César Goyes Narváez.

SEGUNDA ANTOLOGÍA DEL CUENTO CORTO COLOMBIANO

La segunda antología del cuento corto colombiano tiene 145 trabajos nuevos, uno por autor, en estos relatos se nombra como minificción, microcuento, cuento brevísimo, cuento instantáneo, síntesis imaginativa

La economía de lenguaje, una de las características endilgadas al minicuento, es propia desde el haikú hasta una novela en siete tomos que, si busca el tiempo perdido, con seguridad no incluirá cosas que sobren.

Algunos cuentos son:
El encargo
Adalberto Agudelo Duque

Ángel de closet
Felipe Agudelo

Limites
Gabriel Jaime Alzate O.

Volar
Gustavo Arango

Dia gnostico
Jotamario Arbelaez

Devenir
Rubén Arboleda Toro

En tinta verde
Triunfo Arciniegas

El mimo
Luis Felipe Ardida Rojas

miércoles, 20 de octubre de 2010

GENEROS LITERARIOS


Ideas:

Croce:
Afirma que es literatura, que es un conjunto de distintos poemas, obras dramáticas y novelas que comparten un nombre en común.
Los géneros literarios: Se pueden considerar imperativos institucionales que se lo imponen al escritor.

Milton:
Tradicionalista en poesía, es sabia ajustar, distender, modificar las formas clásicas.
El género literario es una institución.
La teoría de los géneros literarios es un principio de orden, por las estructuras específicamente literarias.
Los textos clásicos de la teoría de los géneros son Aristóteles y Horacio.
La tragedia y la épica son los dos géneros mayores.


La teoría literaria moderna se inclina por borrar la distinción entre prosa y poesía.
La división la literatura imaginativa:
Ficción: Novela, cuento, épica.
Drama: Prosa o verso.
Poesía: Poesía Lírica.

Víctor Dice:
Que el termino género no debiera utilizarse para estas tres categorías.
Platón y Aristóteles se distinguen los tres géneros mayores:
Poesía lirica: Es la persona del propio poeta.
Poesía épica o en novela: El poeta habla en parte en primera persona.
Drama: El poeta desaparece detrás de su personaje.


Davenant Hobbes:
Estableció tras clases fundamentales correlativas de poesías:
La heroica (épica y tragedia)
La escomatica (satira y tragedia)
La pastoral

E.S Dallas:
Encuentras tres clases fundamentales de la poesia:
Drama
Cuento
Canción

Dramática: Segunda persona del presente
Épica: tercera persona del pasado
Lirica: Primera persona del singular del futuro.

LITERATURA GENERAL, LITERATURA COMPARADA , LITERATURA NACIONAL

Ideas:

La literatura comparada ha abarcado esferas de estudio y grupos de problemas bastantes distintos.
Aunque el estudio de la literatura oral tiene sus problemas fundamentales los comparte, sin duda, con la literatura escrita.
Existe entre la literatura oral y la escrita una continuidad que no se ha interrumpido nunca.
La comparación de las literaturas si se detienen de las literaturas nacionales totales, tiende a restringirse a problemas externos de fuentes e influencias, renombre y fama.
La expresión literatura universal se emplea en un tercer sentido: Puede significar el gran esoro de los clásicos de como Homero, Dante, Cervantes entre otros cuya fama se ha extendido por todo el mundo y perdura largo tiempo.
La literatura general estudia aquellos movimientos y modas literarias que trascienden de lo nacional, en tanto que la literatura comparada estudia las relaciones reciprocas entre dos o más literaturas.
Las literaturas Germánicas solo han sido estudiadas comparadamente por lo general , en lo que se refiere a los comienzos de la edad media.

FUNCIÓN DE LA LITERATURA:

Max Eastman, poeta de segunda magnitud, niega que el espíritu literario pueda tener pretensión de descubrir la verdad en una era científica.

El espíritu literario es simplemente el espíritu no especializado, propio de épocas pre científicas, que trata de subsistir y se aprovecha de su palabra fácil para crear la impresión de que está expresando las verdades verdaderamente importantes.
Ideas:
La verdadera función de Eastman es hacernos percibir lo que vemos, hacernos imaginar lo que ya sabemos conceptual o prácticamente.
La verdad es dominio de los pensadores sistemáticos.
Hay dos tipos fundamentales del conocimiento:
Las ciencias que utilizan el modo discursivo y las artes que utilizan lo representativo.
Se entiende la literatura como una especie de mezcla de lo discursivo y lo representativo.
La palaba implica calculo, intención, y suele aplicarse a doctrinas o programas determinados bastante restringidos.
El artista responsable no quiere confundir la emoción y el pensar, la sensibilidad y la intelección, la sinceridad de sentimiento con la adecuación de experiencia y reflexión.
Expresar emociones es librarse de ellas, las emociones representadas en literatura no son las mismas emociones de la vida real ni para el escritor, ni para el lector, son recordadas tranquilamente.
Utilizando la palabra se dice que la poesía tiene michas funciones posibles, la primera y principal es la fidelidad a su propia naturaleza.

NATURALEZA DE LA LITERATURA

Ideas:

Edwin Greenlaw decía: No tenemos que limitarnos a las bellas letras o a las noticias impresas o manuscritas en nuestro esfuerzo por comprender una época o una civilización.
Dentro de la poesía lírica, del drama y de la novela, las grandes obras se eligen con criterio estético.
La mayor parte de las historias literarias estudian efectivamente a filósofos, historiadores, teólogos, moralistas, políticos y algunos hombres de ciencia.
El historiador de la literatura es un compilador, un cohibido discurso.
En la historia de la literatura imaginativa, el limitarse a las grandes obras hace incomprensible la continuidad de la tradición literaria.
El lenguaje es el material de la literatura., es una creación humana, está cargado de la herencia cultural de un grupo lingüístico.
El lenguaje científico ideal, es puramente denotativo.
El lenguaje literario: El cual hace hincapié en el signo mismo, en el simbolismo fónico de la palabra.
El lenguaje literario está mucho más profundamente inserto en la estructura histórica del lenguaje, tiene su lado expresivo y pragmático, lado que el lenguaje científico tratara siempre de reducir todo lo posible.
El lenguaje corriente no es un concepto uniforme: comprende variantes como la conversación, el estilo comercial, la fraseología oficial, el lenguaje de la religión y la jerga de los estudiantes.
El lenguaje cotidiano rebosa de las irracionalidades y cambios contextuales del lenguaje histórico, este quiere conseguir resultados e influir en actos y actitudes.
Los recursos del lenguaje se explotan en el de forma mucho más deliberada y sistemática.
El lenguaje poético organiza, tensa los recursos del lenguaje cotidiano.
La poesía genuina nos afecta más sutilmente.
La literatura imaginativa no ha de emplear forzosamente imágenes, el lenguaje poético esta empapado de imágenes.
La poesía hace revivir el carácter metafórico del lenguaje y nos hace consientes de el.

viernes, 15 de octubre de 2010

ENSAYO BIBILOFARMACIA


IDEAS:

  • Los libros pueden tener diversas formas.


  • Unos pueden ser perversos que incitan al pecado y otros piadosos que incitan a la virtud.


  • Pueden tener sustancias contaminadoras o limpias.


  • Los libros pueden tener efectos en las facultades mentales de los lectores.


  • La metamorfosis central de la lectura son las drogas, buenas en unos casos o potencialmente perjudicial en otros.


OTRA FORMA DE SALUD:


  • Terapéuticas: A Filón por que toma el cuidado del ser.


  • La lectura no es cuestión de la medicina.


  • Ser: No es alguna cosa, si no un espacio omni, dice el papel del terapeuta , es tener el cuidado del ser.


  • La vida humana esta constituida en una Hermenéutica.


  • Si la estructura del mundo, se construye apartir del lenguaje.


  • La lectura es un poderoso fármaco de la rehnovación.


  • La literatura aparece como una empresa de la salud

lunes, 4 de octubre de 2010

GIOVANNY QUESSEP


Poeta y ensayista colombiano nacido en San Onofre, Sucre, en 1939. Estudió Filosofía y letras en la Universidad Javeriana de Bogotá, y en Italia se especializó en poesía del Renacimiento y Lectura Dantis. Desde 1992, es Doctor Honoris Causa en Filosofía y letras de la Universidad del Cauca de la cual es profesor de Literatura.
Ha sido colaborador de prestigiosas revistas y está considerado como uno de los poetas capitales de la segunda mitad del siglo en Colombia.De su amplia obra poética merecen destacarse las siguientes publicaciones: «Después del paraíso» en 1961, «El ser no es una fábula» en 1968, «Duración y leyenda» en 1972, «Canto del extranjero» en 1976, «Madrigales de vida y muerte» en 1978, «Muerte de Merlín» en 1985 y «Antología poética» en 1993. «Brasa lunar» su libro más maduro, obtuvo el Premio Nacional de Poesía José Asunción Silva.


Alguien se salva por escuchar al ruiseñor:

Digamos que una tarde

el ruiseñor cantó

sobre esta piedra

porque al tocarla

el tiempo no nos hiere

no todo es tuyo olvido

algo nos queda

Entre las ruinas pienso

que nunca será polvo

quien vio su vuelo

o escuchó su canto


Gonzalo Arango


Gonzalo Arango Arias nació en el municipio de Andes (Suroeste Antioqueño) en 1931, en una época conocida en Colombia como la llamada época de los regímenes liberales que enfrentarían la gran recesión económica mundial y que acelerarían los procesos de urbanización nacional con grandes reformas como las de Alfonso López Pumarejo.

Escritor y poeta colombiano. En 1958 fundó el nadaísmo, movimiento de vanguardia de repercusión nacional, que intentó romper con la Academia de la Lengua, la literatura y la moral tradicionales

Poesía
Trece poetas nadaístas (Antología Poética del Nadaísmo) (1963).
De la Nada al Nadaísmo (Antología Poética del Nadaísmo) (1966).
Providencia (1978).
Fuego en el Altar (1974).
Adangelios (1985).

Max Eastman


(Canandaigua, 1883-Bridgetown, 1969) Escritor estadounidense.

Ligado en principio a ideas socialistas, es autor, entre otras obras, de Marx, Lenin y la ciencia de la revolución (1926). Tradujo a Trotski y denunció el estalinismo ya a partir del año 1940. Amor y revolución (1965) es el título de su autobiografía.

sábado, 2 de octubre de 2010

Poesía Nadaista

Ruego a Nzame
Dame una palabra antigua para ir a Angbala,con mi atado de ideas sobre la cabeza.Quiero echarlas a ahogar al agua.


Una palabra que me sirva para volverme negro,quedarme el día entero debajo de una palma.Y olvidarme de todo a la orilla del agua.Dame una palabra antigua para volver a Angbala,la más vieja de todas, la palabra más sabia.

Una que sea tan honda, como el pez en el agua.¡Quiero volver a Angbala!



Jaime Jaramillo Escobar

Poema del Piedracielismo


Galope súbito


autor: Eduardo Carranza



A veces cruza mi pecho dormidouna alada magnolia gimiendo,con su aroma lascivo, una campanatocando a fuego, a besos,una soga llaneraque enlaza una cintura,una roja invasión de hormigas blancas,una venada oteando el paraísojadeante, alzado el cuellohacia el éxtasis,una falda de cámbulos,un barco que da tumbospor ebrio mar de noche y de cabellosun suspiro, un pañuelo que delirabordado con diez letrasy el laurel de la sangre,un desbocado vendaval, un cieloque ruge como un tigre,el puñal de la estrella fugazque sólo dos desde un balcón han visto,un sorbo delirante de vino besador,una piedra de otro planeta silbandocomo la leña verde cuando arde,un penetrante río que busca locamentesu desenlace o desembocaduradonde nada la Bella Nadadora,un raudal de manzana y roja miel,el arañazo de la ortiga más dulce,la sombra azul que baila en el mar de Ceilán,tejiendo su delirio,un clarín victorioso levantado hacia el alba,la doble alondra del color del maízvolando sobre un celeste infiernoy veo, dormido, un precipicio súbitoy volar o morir...A veces cruza mi pecho dormidouna persona o viento,un enjambre o relámpago,un súbito galope:es el amor que pasa en la grupa de un potroy se hunde en el tiempo hacia el mar y la muerte.





Jorge Zalamea

Nació en Bogotá, 8 de mayo de 1905 - 10 de mayo de 1969) fue un poeta, ensayista y político colombiano.




Desde 1946 es el traductor oficial para el castellano de la obra de Saint-John Perse (Elogios, México 1946; Lluvias, Nieves, Exilio, Milán 1946; Anábasis, Bogotá 1946; Vientos, Bogotá 1960; Antología Poética, Buenos Aires 1960; Mares, Caracas 1961; Crónica, Bogotá 1967; Pájaros, México 1968).





Su obra, sin duda, es lo más reciente: los gigantescos poemas El Gran Burundún-Burundá ha muerto y El sueño de las Escalinatas (Bogotá 1964 ). Se trata, posiblemente, de los trabajos poéticos más esforzados y bien logrados que se han hecho en las letras colombianas, por la altura de la inspiración y la magnitud de su relación, en poesía versicular, en la modalidad que ha denominado el autor como «poesía de aire libre» , es decir, para ser declamada fundamentalmente, y delante de grandes multitudes.





El acabado de ambos poemas, además, es impecable. El Gran Burundún fue publicado en 1952, y traducido posteriormente al francés (Francis de Miomadre), al griego (Spyros Skiadaressis, con prólogo de Kazantzakis), al alemán (Erich Arendt), al checo, al inglés, al húngaro, al holandés y al ruso. De la versión alemana se han agotado ya cuatro ediciones. El sueño de las Escalinatas ha corrido una suerte similar.



Escritor prolífico, ha tratado los más diversos géneros: ensayo, teatro, poesía; su lenguaje claro, rico, seleccionado, puede parecer a veces recargado y ampuloso; sin embargo, la maestría del escritor impide que sus largos periodos decaigan o pierdan la elevación artística, el esplendor barroco de su obra. Su temática, intencionalmente social, se reitera a través del extenso curso de su obra con motivos políticos, críticos y estéticos. En 1965 ganó el Premio Casa de las Américas por su obra Poesía ignorada y olvidada y en 1968 se le concedió el premio Lenin de la Paz.

Poema Narcisiana de Jorge Zalamea

Ésta era otra casa.La de los muchos patios:el patio de las ceremonias y los grandes;el patio de los huéspedes bienvenidos;el patio de los niños;el patio de las criadas;el patio de los lavaderos y los bebederos;el patio de las caballerizas;el patio de las aves de corto vuelo;el patio de las legumbres suculentas.Y ahora estaba solo,solo en la casa de los muchos patios,solo el muchacho.
Comenzó a recorrer el feudo ceremonial.

Espejos en el cuarto del piano,Espejos en el salón de las reverencias, las hipocresías y las palabras vanas,Espejos en el comedor artesonado,crujiente de porcelanas y cristales,llameante de cobres y de azogues de plata;Espejos en la alcoba de la madre,Espejos en la alcoba de la hermana mayor, la muy mimada…
Espejos, espejosen laberinto de traidoras aguas.

Las aguas agrietadas de lunas venecianas,como rostros de ancianas;las aguas cristiazules de Alemania;las aguas de Holanda, vermerianas;las aguas nacaradas de Francia;las implacables aguas de España.

¡Nadar,nadaren esas aguas!
Con candidez de liriose desnudó el muchacho:enhiesto como un grito,limpio como una espada,enjuto como un eje,blanco como una hostiade amor sacrificada…Se miraba,se multiplicaba,se sumergía,giraba,danzabauna danza horizontalen la altamar de los espejos.

José Manuel Arango


José Manuel Arango:


Nació en Carmen de Viboral, Antioquia, en 1937. Fue profesor de Lógica simbólica en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Antioquia durante casi tres décadas. Cofundador y coeditor de las revistas Acuarimántima y Poesía, de Medellín, e Imago de Copacabana.


Premio Nacional de Poesía por reconocimiento Universidad de Antioquia, en 1988. Escribe una poesía rigurosa y elaborada.


En sus primeros libros la temática se centró en el erotismo. "Es el precursor de una poesía erótica de alto aliento, no frecuentada en Colombia con tanta intensidad". Su lírica breve tiene un universo por construir con ahínco".


Casi toda su obra se compone de poemas cortos que recogen, de un lado, un enorme acervo cultural, y de otro, una sensibilidad que se expresa en monólogos y en alusiones herméticas.


Obras de José Manuel Arango
Este lugar de la noche (1973)
Signos (1978)
Cántiga (1987)
Poemas escogidos (1988)
Poemas (1991)
Montañas (1995)

Un poema de José Manuel Vallejo Aranjo:

Hay gentes que llegan pisando duro



Hay gentes que llegan pisando duroque gritan y ordenanque se sienten en este mundo como en su casa

Gentes que todo lo consideran suyoque quiebran y arrancan
que ni siquiera agradecen el aire

Y no les duele un hueso no dudanni sienten un temor van erguidosy hasta se tutean con la muerte
Yo no sé francamente cómo hacencómo no entienden

miércoles, 29 de septiembre de 2010

LA LITERATURA Y LAS DEMÁS ARTES

Las relaciones de la literatura con las bellas artes y con la música son variadas y complejas, como en el tema de la pintura o de la música, del mismo modo que la literatura en particular la lirica dramática ha colaborado finalmente con la música

.
La poesía ha tratado incluso de conseguir efectos escultóricos, aplicado a la poesía, donde esta es una impresión de algo semejante al efecto que produce la escultura griega.


La poesía más excelsa no tiende a ser música, ni la música mas sublime necesita palabras, por lo cual los paralelos que se establecen entre las bellas artes y la literatura suelen reducirse a la afirmación.


Existe un denominador común en el acto de toda creación artística o una experiencia humana, donde se evidencia las diversas artes, como las plásticas, literatura y música que tienen una evolución particular, con un ritmo distinto y una distinta estructura interna de elementos.

LITERATURA E IDEAS

La literatura se entiende como una forma de filosofía como de ideas revestidas de forma y se analiza para extraer ideas dominantes, por lo cual puede tratarse como documento para la historia de las ideas y de la filosofía, ya que la historia literaria corre paralelamente a la historia de la cultura y la refleja.

La historia de las ideas es simplemente una particular vía de acceso al estudio de la historia general del pensamiento, en la que la literatura solo se utiliza como documentos e ilustración, por lo cual la historia de ideas deben de ser bien recibidas por los estudiosos de la literatura.
La literatura no es un conocimiento filosófico traducido a imágenes y versos, sino que expresa una actitud general ante la vida.

La poesía de ideas es como otra poesía y no debe de juzgarse por el valor material, sino por su grado de integración y de intensidad artística.

LITERATURA Y SOCIEDAD

El poeta es miembro de una sociedad y tiene la condición social específica, donde la literatura tiene una función de uso social, que no puede ser puramente individual, por lo cual la relación entre la literatura y sociedad suele tratarse partiendo de la frase que la literatura es una expresión de la sociedad.

La literatura no es realmente reflejo del proceso social, si no la esencia, suma y cifra de toda la historia, donde el artista expresa verdades históricas y sociales.

En la literatura Existen cambios y evoluciones sociales, donde existe tres subdivisiones: La sociología del escritor, el contenido social de las obras y la influencia de la literatura en la sociedad.

Por ende el origen social de un escritor solo desempeña papeles secundarios en las cuestiones planteadas por su condición, filiación e ideologías sociales, donde la ideología de un escritor pueden estudiarse no solo en sus escritos, si no a veces también en documentos biográficos extraliterarios.

La estratificación de toda sociedad se refleja en la estratificación de los gustos por diferencia de edad y de sexo, por determinados grupos y asociaciones.

La literatura solo se produce como parte de una cultura, en un medio ambiente dentro de un contexto social, donde el problema de la literatura y la sociedad puede plantearse evidencialmente en términos distintos, los de las relaciones simbólicas o significativas.

LITERATURA Y PSICOLOGIA

La literatura y la psicología es el estudio psicológico del escritor, donde a veces los escritores documentan su propio caso, convirtiendo sus dolencias en material temático.

Freud dice que un hombre que se aparte de la realidad por que no puede transigir con el imperativo de renunciar a la satisfacción instintiva y que luego en la vida de la fantasía, da rienda suelta a sus deseos eróticos y ambición, por lo cual muchas veces es el poeta es un soñador que tiene consideración social.

La mayor parte de los escritores se han retraído al Freudismo, aun que Auden afirma que los artistas deben de ser todo lo neuróticos que puedan.

Es importante aclarar que la sinestesia es una técnica literaria, una forma de transposición metafórica, donde la mentalidad prelógica perdura en el hombre civilizado, pero solo se hace accesible al poeta a través del poeta.

Se debe de establecer una distinción entre la estructura mental de un poeta y la composición de un poema, entre la impresión y la expresión, puesto que Kretschmer, separa a los poetas de los novelistas.

La verdad psicológica es una norma naturista sin validez universal y es una norma naturista sin validez universal.

LITERATURA Y BIOGRAFIA

La Biografía es la aportación de materiales para el estudio sistemático de la psicología del poeta y del proceso poético, la cual explica e ilustra el producto efectivo de la poesía.

Por lo cual a los ojos de un biógrafo, el poeta es simplemente otro hombre, que se enfrenta con problemas de presentación cronológica.

Es de aclarar que existes dos tipos de poetas: El objetivo y el subjetivo.

Poeta objetivo: El elemento de expresión personal es muy débil y el valor estético es grande.

Poeta subjetivo: No se niega la diferencia entre una declaración personal de índole autobiográfica.


El método biográfico olvida que una obra de arte no es simplemente la relación de la vivencia, si no la ultima obra de arte, esta también ignora los hechos psicológicos sencillos.
También es importante la interpretación y la utilización biográfica de toda obra de arte que requieren indagación y un examen escrupuloso.
No existen materiales biográficos que pueden modificar o influir la valoración critica.



lunes, 16 de agosto de 2010

Mini cuentos Escritores Colombianos:


Estos son algunos escritores Colombianos


Adalberto Agudelo Duque:

Maestro de escuela rural. Como docente trasegó todo el esquema educativo. Desde la ruralía hasta la universitaria. Publicó su primera novela “Suicidio por reflexión, en 1967. Después de un exilio literario de más de quince años volvió con “Toque de queda”, cuento que circula en la antología “17 cuentos colombianos” de Colcultura. Ha recibido distinciones regionales en poesía, cuento y novela en Estados Unidos, México, Chile y España.

Fue Premio nacional de cultura en 1994 con el libro “Variaciones” en cuento y ganó la Bienal de novela Fundación Tierra de Promisión en 1998 con de Rumba Corrida y el Premio nacional de Novela Aniversario Ciudad de Pereira en 2008 con Abajo en la 31.”

Andrés Caicedo:
(Santiago de Cali, Colombia; 29 de septiembre de 1951 – ibídem, 4 de marzo de 1977) fue un escritor colombiano nacido en Cali, ciudad en la que pasó la mayor parte de su vida. A pesar de su prematura muerte, su obra es considerada como una de las más originales de la literatura colombiana.

Alejando josa López Cáceres:
Alejandro José López Cáceres nació en Tuluá (Colombia), el 28 de julio de 1969. Se formó académicamente en la Universidad del Valle: licenciado en literatura, especialista en prácticas audiovisuales, magíster en literaturas colombiana y latinoamericana.

Orlando López Valencia:
Nació en Cali, Colombia, en 1956. Poeta y narrador, realizó estudios de Artes Plásticas, : Yurupary, 1979; Párrafos de piel, 1989; Amigamos, 1992; La pared del frente, 1996; La vestidura del aire, 1998; Del mal amor, 1999 y Gracias al mal tiempo, 2000. En 2005 recibió el Premio Nacional de cuento Jorge Gaitán Durán con el libro Cuentos al óleo.

¿Quiénes Son?







Manuel Mejía Vallejo:

Nació en Jericó, Antioquia en el Retiro, Antioquia, Colombia, fue un escritor y periodista colombiano ganador de los premios Rómulo Gallegos y Nadal. Representa la vertiente andina de la narrativa colombiana contemporánea.

Estas son algunas de sus obras:


Novela

  • La tierra éramos nosotros (1945).
  • Al pie de la ciudad (1958)

  • El día señalado (1964), Premio Nadal en 1963

  • Aire de tango (1973)

  • Las muertes ajenas (1979), mención especial en el Premio Casa de las Américas

  • Tarde de verano (1981)
  • Y el mundo sigue andando (1984)

  • La sombra de tu paso (1987)

  • La casa de las dos palmas (1988), Premio Rómulo Gallegos, llevada a la televisión colombiana.

  • Los abuelos de la cara blanca (1991)

  • Los invocados (1997)

Cuento
  • Tiempo de sequía (1957)

  • Cielo cerrado (1963)

  • Cuentos de zona tórrida (1967)

  • Las noches de las vigilias (1975)

  • Otras historias de Balandú (1990)

  • Sombras contra el muro (1993)

  • La venganza y otros relatos (1995).


Poemarios

  • Prácticas para el olvido (1977).

  • El viento lo dijo (1981)

  • Memoria del olvido (1990)

  • Soledumbres (1990)

Andrea Cote Botero:


Es una poetisa de Colombia, nacida en Barrancabermeja, en 1981, graduada en literatura de la Universidad de los Andes de Bogotá donde fue docente. Su poesía evoca de manera penetrante y con un lenguaje intenso y hondo, la memoria de su tierra natal y temas como el amor, el erotismo, el lenguaje, la muerte, la extrañeza del vivir. Escribe además ensayos en torno a algunas artistas y poetas contemporáneas. Ha sido traducida parcialmente al inglés, francés, árabe, alemán e italiano.




Obras:
  • Puerto Calcinado (2003)

  • Casa quebrada (2004)

  • Blanca Varela, la escritura de la soledad (Ensayo, 2004)

  • Fotógrafa al desnudo (Biografía de Tina Modotti, 2005)

  • A las cosas que odié (2008)



Rainer Maria Rilke:


René Karl Wilhelm Johann Josef Maria Rilke nació en Praga, en la calle entonces llamada en alemán Heinrichsgasse/Calle Enrique 19 (la casa ha desaparecido), el 4 de diciembre de 1875. Su infancia y adolescencia, que transcurrieron en Praga, no fueron demasiado felices.


Rainer es considerado uno de los poetas más importantes en alemán y de la literatura universal.